No existe riesgo para la población ante la detección del primer caso humano de Influenza Aviar A (H5N2), informa la Secretaría de Salud. Además, señala que hasta el momento no se han identificado más casos en humanos.
Las secretarías de Salud, Semarnat y Agricultura implementan acciones inmediatas en el marco de la estrategia Una Sola Salud que impulsa la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La propia OMS considera que el riesgo de salud pública de este virus para la población en general es bajo, por lo cual, el consumo de carne de pollo o huevo bien cocidos no representa peligro para la salud del ser humano.
Se detalla que estos virus se mantienen en vigilancia para detectar cambios en su transmisión. El período de incubación de la influenza aviar en humanos suele ser mayor que de la influenza estacional.
La OMS recomienda un período de seguimiento de 14 días en casos sospechosos.
Advierte que siempre que los virus de la influenza aviar circulan en las aves de corral, existe el riesgo de infección esporádica y pequeños grupos de casos humanos, debido a la exposición a aves de corral infectadas o ambientes contaminados.
Las recomendaciones a la población son:
- Lavar las manos de forma frecuente con agua y jabón o soluciones a base de alcohol al 70 por ciento.
- Utilizar cubrebocas en caso de síntomas respiratorios y ventilar espacios.
- Cubrir la boca al toser o estornudar.
- Lavar las manos antes de manipular alimentos cocidos y después de manipular alimentos crudos.
- Cocer adecuadamente carne de pollo y huevo a un fuego de 70 grados centígrados.
- No utilizar los mismos utensilios para manipular alimentos crudos y cocidos.
- Evitar tocar o acercarse a animales silvestres. No manipular aves o animales de corral enfermos o muertos por causas desconocidas.
- Utilizar guantes, cubrebocas y ropa protectora sí se trabaja en granjas o mataderos y se tiene contacto con aves u otros animales, sus
- Vigilar posibles datos de enfermedad o muerte anormal en animales de granja o traspatio y notificarlo inmediatamente a las autoridades.
¿CUáles son los síntomas y a dónde puedes acudir?
La Secretaría de Salud recomienda solicitar atención médica en caso de presentar fiebre, conjuntivitis, esto es ardor, comezón y enrojecimiento de ojos; tos, ardor de garganta, escurrimiento nasal, dificultad para respirar.
Así como dolor de cabeza, vómito, diarrea, sangrado o alteraciones de la conciencia, posterior al contacto con aves u otros animales enfermos o muertos.
Los teléfonos para cualquier información son: 55 53 37 28 45 o 55 53 37 16 00 extensiones 41845, 41844 y 41 843.
A su vez, Senasica recuerda que cualquier persona que produzca, procese, maneje, movilice comercialice aves debe reportar inmediatamente a la autoridad sanitaria, cualquier comportamiento anormal en sus parvada.
Así como mortalidad inusual o alguna otra sospecha de esta enfermedad al número telefónico 800 751 21 00 o desde el teléfono móvil a través de la App “AVISE” disponible en dispositivos Android.
Se informa que en el Grupo Una Sola Salud participan titulares del Comité de Vigilancia Epidemiológica, del Centro Operativo de Atención a Contingencias; de la Dirección General de Promoción a la Salud, del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y Adolescencia, entre otras
En el caso de la secretaría de Agricultura, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
En el caso de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), colabora la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.
Además, se incorporaron integrantes de la Representación en México de a Organización Panamericana de la Salud.
Búsqueda intencionada de casos
Se informa que la Secretaría de Salud, tras el caso de un varón de 59 años, con antecedente de enfermedad renal crónica, diabetes tipo 2, hipertensión arterial sistémica de larga evolución, residente en el Estado de México, luego de varios días de síntomas, el 24 de abril se hospitalizó y el mismo día falleció en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER).
➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante
Del seguimiento sanitario y la investigación epidemiológica exhaustiva de todas las muestras de los contactos identificados, resultaron negativas.