• El gobernador informó que, del 12 al 14 de julio, se llevará a cabo el segundo festival en el municipio de Tuxtla Chico
• Contará con la presencia de la embajada de Indonesia y Bélgica, así como de ponentes internacionales, a fin de promover el desarrollo de este cultivo de la región del Soconusco
Con el propósito de dar mayor reconocimiento a la calidad de los cultivos que se producen en el estado e incentivar la producción del campo, el Gobierno de Chiapas continúa impulsando estrategias para que el sector agropecuario siga destacando en los distintos mercados, trayendo beneficios importantes para las y los productores que se dedican a estas actividades milenarias.
Al respecto, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas hizo mención del Segundo Festival Internacional del Cacao, a realizarse en el municipio de Tuxtla Chico, del 12 al 14 de este mes, en el que se contará con la presencia de la embajada de Indonesia y Bélgica, así como importantes ponentes internacionales, a fin de promover el desarrollo de este importante cultivo de la región del Soconusco.
Señaló que, al igual que con la producción del café y otros granos que caracterizan a Chiapas y México, su gobierno promueve diversas acciones para que el cultivo del cacao se siga visibilizando ante el mundo, toda vez que a nivel nacional, Chiapas ocupa el segundo lugar de producción de cacao, debido a su calidad en cuanto a sabor y aroma, y que es un gran producto alimenticio que tiene gran demanda en el mercado local, nacional e internacional.
“El Soconusco se caracteriza por ser una zona con mucha historia en la producción de cacao, pues las comunidades de la región tienen una estrecha relación con la naturaleza, en especial las familias que cultivan este grano, bajo el modelo ancestral Mocaya, que consiste en conservar la biodiversidad, a través de diversificación de árboles de sombra para varios usos y cultivar en armonía con la naturaleza; por ello”, acotó.
Por ello, refrendó su compromiso y respaldo al sector cacaotero para que este tipo de festivales permanezcan, con el único fin de que las familias productoras sean parte del progreso y el desarrollo que se está consolidando en Chiapas.
Cabe mencionar que en este segundo festival, se realizarán talleres del cacao y chocolate, conferencias, programas culturales, concurso de Mazorca de Oro, el concurso infantil Pintando el Corazón de Chocolate, carrera pedestre, en el que se contará con la asistencia de productores y productoras locales e internacionales de este grano.