
Gracias a las políticas públicas enfocadas en el impulso de obra pública en materia de salud, infraestructura vial, educación, deporte, recreación y seguridad, en Chiapas se continúa dignificando y modernizando la imagen urbana de los municipios, convirtiendo estas acciones en un referente de crecimiento económico y de progreso, afirmó el gobernador Rutilio Escandón Cadenas.
Expresó su satisfacción de que, con el apoyo y ejemplo del presidente Andrés Manuel López Obrador, en estos casi seis años de gobierno se ha logrado consolidar proyectos e iniciativas acordes a las necesidades más urgentes de la población, gracias a que se ejecuta una administración responsable y honesta de los recursos públicos, y se realiza un trabajo incansable para transformar a la entidad en un estado más próspero, inclusivo y con justicia social.
Señaló que, derivado de la generación de economías y ahorros, se han reconvertido, habilitado y ampliado hospitales, clínicas, escuelas, calles, carreteras, mercados, puentes peatonales y parques públicos dignos y modernos; así como la construcción de los pasos a desnivel y la rehabilitación de las plantas de tratamiento de aguas residuales, a fin de garantizar la salud pública y el bienestar de las personas, y contribuir en la protección de la biodiversidad, del medio ambiente y del saneamiento de los ríos y arroyos de la región.
En ese sentido, resaltó la más reciente obra de infraestructura en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, el Puente Peatonal “Paseo de los Conejos”, obra emblemática única en su género en la ciudad, ubicada dentro de la vialidad pacificada sobre el río Sabinal y que refuerza la cultura de este pueblo zoque, mejor conocido como lugar donde habitaban los conejos.
“Esta obra no solamente es un puente, es emblemático, porque es algo que recupera nuestra cultura, porque el que le digan a los tuxtlecos conejos no es un apodo, porque era el lugar de los conejos desde que habitaban los pueblos originarios. Entonces esto refuerza la cultura de toda esta región y nos da fortaleza para salir adelante”, enfatizó.
Subrayó que esta obra, en la que se invirtió más de 23 millones de pesos, es un espacio digno no solo para transitar sino para que las familias puedan venir a ejercitarse y disfrutar de las áreas recreativas. Además, mencionó, las personas que viven en los alrededores ya no sufrirán de los malos olores que, en otros tiempos padecía, dado que, gracias al saneamiento del afluente del Sabinal, ahora se cuenta con un río limpio.