·

Este fin de semana, a partir de las 5:30 pm, habrá conciertos en el Foro Principal del Parque Morelos Bicentenario y en el Teatro Francisco I. Madero

· Participan marimbistas de México, Colombia, Chile, Japón, Guatemala y Estados Unidos

El gobernador Rutilio Escandón Cadenas invitó a la población en general a acudir al XXIV Festival Internacional de Marimbistas que tiene como objetivo fomentar el intercambio cultural con otros estados y países, y a la vez, es un homenaje a quienes contribuyen a dar alegría y continuidad a la manifestación cultural a través de la marimba.

Mencionó que este fin de semana, a partir de las 5:30 pm, se podrá disfrutar de conciertos en el Foro Principal del Parque Morelos Bicentenario y en el Teatro Francisco I. Madero, con marimbistas de México, Colombia, Chile, Japón, Guatemala y Estados Unidos.

Entre estos se encuentran: la Agrupación MexiPon de México y Japón; la Marimba Orquesta Espiga de Oro, el Ensamble de Marimbas del Coneculta; el dúo Sheyla Garabita y Gabriel Meza, de Manglares a Cordillera, México-Chile; Simón Moullier, de Estados Unidos; Marimba Orquesta Águilas de Chiapas; los ganadores del 2º Concurso Estatal de Jóvenes Marimbistas; Colombia y su música contemporánea, de Colombia, y el grupo Narimbo.

De esta manera, Escandón Cadenas señaló que el festival es una oportunidad para que las familias se reúnan y disfruten de la riqueza cultural que caracteriza a Chiapas ante el mundo, por lo que exhortó a las y los chiapanecos a no perderse la oportunidad de asistir y disfrutar de la música y la cultura del estado.

“Este evento demuestra que la marimba ha trascendido fronteras y sigue vigente para alegrar los corazones de todo Chiapas, México y del mundo. Es un orgullo saber que las nuevas generaciones siguen los pasos de sus predecesores para mantener las tradiciones del pueblo de Chiapas y representar la bella música tradicional y cultura de la entidad”, finalizó.

Cabe mencionar que como parte de la inauguración, la tarde del jueves se contó con la participación del Ensamble Binacional Maya Chuj, de Guatemala-México; la Marimba Femenil Nacaimo, de Chiapa de Corzo, y la Marimba Orquesta Hermanos Palomeque, de Pijijiapan, Chiapas.

Además, en el Foro Académico se presentó el libro “La Marimba, nuestro orgullo” de Jorge Coello Avendaño, y se cuenta con clases magistrales; mientras que en el Foro Infantil se imparten talleres en algunas escuelas primarias de Tuxtla Gutiérrez.

Categorizado en:

Principales,

Última Actualización: noviembre 7, 2024