Con la presentación del informe sobre los resultados de los cómputos de votos en los Consejos Distritales y Municipales Electorales correspondientes a la elección del pasado domingo 2 de junio, este sábado concluyó la sesión permanente del Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, iniciada el martes 4 de junio.

Al reanudarse la sesión, a las 20:00 horas de este sábado 8 de junio, el Secretario Ejecutivo, dio a conocer que concluyeron los cómputos en 120 Consejos Municipales y en 24 Consejos Distritales, lo cual permitió la entrega de un total de 144 constancias de mayoría a las personas que resultaron ganadoras de la elección.

La consejera presidenta provisional del IEPC, María Magdalena Vila Domínguez, agradeció a la ciudadanía que el domingo 2 de junio acudió puntual a su cita con la democracia, celebrando que cada vez son más personas en Chiapas quienes a través de su voto, su voz fue escuchada, lo que permitió que se alcanzara una participación ciudadana de 62.7 por ciento.

De manera especial, reconoció el trabajo y compromiso de las más de 4 mil 500 personas del órgano electoral que trabajaron arduamente para organizar y llevar a cabo la elección, de las y los integrantes de los Consejos Distritales y Municipales que sacaron adelante la elección en la geografía estatal, de las personas Supervisoras y Capacitadoras Asistentes Electorales, sin ellos, subrayó la presidenta del IEPC, esto no hubiera sido posible.

Agradeció también el acompañamiento que brindaron al IEPC las corporaciones encargadas de la seguridad a nivel federal y estatal, para proteger y resguardar la integridad del personal del órgano electoral a cargo de esas actividades, así como de la paquetería electoral.

“Las consejeras y el consejero electorales del IEPC cumplimos con nuestro objetivo y nuestro compromiso institucional, organizamos la elección en Chiapas y coadyuvamos a que la ciudadanía pudiera ejercer en tiempo y forma sus derechos político electorales, pero sabemos que el proceso implica mucho más que nuestro trabajo para que obtengamos los resultados que deseamos, se requiere la participación de las y los ciudadanos y es indispensable la convicción democrática de las y los actores políticos, la civilidad de las fuerzas políticas, simpatizantes y militantes para aceptar los resultados del proceso y no empañar la elección con hechos violentos”, enfatizó la consejera presidenta, que concluyó considerando que “todas y todos tenemos mucho que aprender para no fallarle a la ciudadanía que quiere vivir en paz y que lo demuestra saliendo a votar”.

Categorizado en:

Principales,

Última Actualización: julio 2, 2024